Los Campos de Stolberg

 

Región y Geografía

 

Los Campos de Stolberg comprenden el este de las Tierras Fronterizas. Esta vasta extensión de tierra deja atrás las cumbres tormentosas y las colinas pedregosas, dando paso a praderas y colinas bajas salpicadas de ríos que el Pueblo de Cael ha sabido explotar con múltiples campos de cultivo. Esto ha convertido a la comarca en la huerta de las Tierras Fronterizas.

 

Grandes extensiones de tierras de labranza se extienden por el paisaje, alternándose con aldeas y ciudades que centralizan la producción agraria. La única excepción es la región al sur, alrededor de la ciudad de Necrópolis, donde la tierra es estéril y yerma, y la vegetación crece de manera retorcida y enferma.

 

Cultura y Economía

 

Los Campos de Stolberg es una región próspera con un ambiente menos rural y asilvestrado que el resto de la provincia, con una atmósfera más cosmopolita e imperial. Esta comarca está más acostumbrada al tránsito de viajeros de otros reinos del Enclave, y la ciudad de Stolbergburg, capital de las Tierras Fronterizas, cuenta con delegaciones y consulados de otros reinos del Enclave y más allá.

 

Stolbergburg, la Ciudad del Honor

Historia y Fundación

 

El corazón de las Tierras Fronterizas es Stolbergburg, la orgullosa ciudad del Pueblo de Cael. La capital, la más moderna de todo el Enclave, comenzó su construcción hacia el final de la Guerra del Crepúsculo. A medida que el territorio se recuperaba de la devastadora guerra, el Enclave se centró en construir la urbe. La ciudad se ubicó en la bifurcación del río Anae, donde la corriente principal pasa a llamarse Baral y se extiende hacia el este, mientras que la corriente inferior, Arel, desciende hacia el sur-sureste. Esta ubicación se eligió por la fertilidad de las tierras circundantes, ideales para la agricultura.

 

Defensas y Arquitectura

 

Stolbergburg fue diseñada para ser un baluarte invencible ante posibles ataques a gran escala, especialmente de orcos. Las poderosas defensas de la ciudad, de diseño único en el reino, incluyen una muralla de 20 metros de grosor y 18 metros de altura, con un perímetro de 6 kilómetros. La muralla forma un cuadrado perfecto, protegido por 72 torres de vigilancia distribuidas uniformemente. Este diseño refleja la importancia del número nueve, que simboliza las nueve culturas que forman el Enclave. Cada torre tiene un diseño alusivo a una de estas naciones.

 

La arquitectura de Stolbergburg es distinta a la de otras ciudades del Enclave. Inspirada en el lejano Imperio del Dragón de Jade, la ciudad se construyó según principios de geomancia tradicional y elementos clásicos. Los edificios destacan por su horizontalidad, con estructuras bajas de una o dos plantas. La ciudad cuenta con numerosos templos, edificios administrativos y el imponente Palacio Imperial, que destaca por su belleza arquitectónica y exotismo.

Stolberburg, capital de las Tierras Fronterizas en el escenario de la Puerta Infinita, el Juego de rol de Ray Bacon
La ciudad de Stolberburg, capital de las Tierras Fronterizas
 
Gobierno y Seguridad

 

El Palacio Imperial es el hogar de Arariel Stolberg, Señora de Stolberburg, Primera Vigía de las Tierras Fronterizas y Guardiana del Oeste, que ostenta el poder parecido a una reina. Arariel es la bisnieta del héroe Cael Stolberg. El gobierno de la ciudad está a cargo del Zhou Mu, una especie de alcalde, de nombre Onni Paikkala. La seguridad está garantizada por la Guardia de la Tormenta, un cuerpo de caballeros conocido por su estricto código de honor y su compromiso con la ley y el orden.

 

Necrópolis

Historia y Origen

 

Lejos del bullicio de Stolbergburg, al sur, se encuentra Necrópolis, una ciudad caracterizada por su atmósfera sombría y su terreno estéril. Durante la Guerra del Crepúsculo, un grupo de clérigos de Alamhasta descubrió perturbaciones en el manto que separa el mundo de los vivos y los muertos en esta zona. Los clérigos encontraron un colosal zigurat que decidieron utilizar como templo y lugar para enterrar a los caídos del Enclave.

 

Desarrollo y Desafíos

 

Con el tiempo, Necrópolis se convirtió en una ciudad dedicada a la administración de los muertos, con múltiples cementerios construidos alrededor del zigurat. Sin embargo, la acumulación de tantos cuerpos ha provocado un aumento de la actividad no-muerta en la región. Los clérigos de Alamhasta luchan constantemente por contener esta amenaza.

 

El zigurat, hecho de acerita, alberga un misterioso túnel conocido como «El Abismo», del cual emana un siniestro sonido. Este túnel es utilizado en rituales para deshacerse de los no-muertos más peligrosos.

 

Cima Promesa

Leyenda y Significado

 

Cima Promesa es un lugar de gran importancia histórica y cultural para el Pueblo de Cael. Según la leyenda, Cael Stolberg, guiado por una visión de Taloc Agua Celeste, ascendió a esta montaña, donde tuvo un encuentro espiritual con un cuervo. Este encuentro le reveló su destino y la misión de su vida.

 

Descubrimiento de Recursos

 

Además de su significado legendario, Cima Promesa es conocida por la Mina del Viento Raudo, donde se descubrió una veta de metal elemental Terram. Este descubrimiento impulsó la conquista de las Tierras Fronterizas, marcando el inicio de una nueva era para el Enclave.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies